PIN-TEC Corcho natural proyectado
Recubrimiento natural de alta calidad, en capa fina y sin juntas, con acabado decorativo, para cubiertas, fachadas e interiores.
Es transpirable, antideslizante, transitable, muy resistente a la intemperie y a los rayos uva.
Adherencia sobre todo tipo de soportes
- Hormigón, cemento, yeso, cartón yeso, fibrocemento, madera, acero galvanizado, mortero, ladrillo cerámico, piedra natural, chapa grecada, poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), mortero monocapa, PVC…
- Pintura y revestimientos en buen estado y con buena adherencia al soporte.
Indicado para:
- Corrección térmica sin juntas, evitando puentes térmicos.
- Eliminación de humedad capilar en zócalos interiores y exteriores.
- Impermeabilidad al agua de lluvia.
- Encapsulado de obras de amianto.
- Decoración de fachadas.
- Mejora acústica en interiores: Reducción del eco y la reverberación. Amortiguación del ruido por impacto. Absorción del ruido aéreo.
Características
- Conductividad térmica: 0,059 W/mºK (EN 12667)
- Ensayo de flujo de calor: Disminución considerable: 69’15%
- Permeabilidad al vapor de agua: Clase I: Permeable al vapor de agua (EN 1504-2)
- Permeabilidad al agua líquida: 0,05 kg/(m²·h0,5) < 0,1 kg/(m²·h0,5) CUMPLE (UNE-EN 1062-3)
- Adhesión por tracción directa: 0,9 MPa (UNE-EN 1542)
- Clase absorción acústica: tipo E (UNE-EN ISO 354)
- Resistencia al deslizamiento: Clase 3 (adecuado para cualquier superficie) (UNE-ENV 12633)
- Envejecimiento artificial: (3000 ciclos) Sin cambio de aspecto, agrietamiento, descamación, ampollamiento, o pérdida de adherencia. (UNE-EN ISO 11507)
- Resistencia al fuego: Euroclase B - s1 - d0 (UNE-EN 13501-1+A1)
- Encapsulamiento fibra de amianto: Evita la dispersión de la fibra de amianto (UNI 10686)
Materia prima
- El corcho es la corteza que produce el alcornoque (Quercus Suber), y lo protege de las condiciones extremas del clima mediterráneo (sequía, altas temperaturas estivales, incendios...).
- La extracción del corcho (conocida como «saca o descorche»), es un proceso respetuoso con el entorno y de bajo impacto, obteniendo recursos renovables ya que no se tala el árbol.
- La materia prima del corcho se obtiene de la Sierra de Espadán zona rica en alcornocales ubicada en la provincia de Castellón.
Triturado
- Una vez obtenido el corcho, se procede al triturado del mismo con cuchillas, obteniendo un granulado de corcho natural, que servirá de componente principal para la fabricación del corcho proyectado.